Diseño y construcción de relojes de sol y de luna
Diseño y construcción de relojes de sol y de luna
Métodos gráficos y Analíticos
Autor: Rafael Soler Gayá
Editado por: Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Segunda edición, 1997, 448 páginas
ISBN-10: 84-380-0128-9
Esta crónica está dedicada a Rafael Soler Gayá, Socio de Honor de la ASOCIACION DE AMIGOS DE LOS RELOJES DE SOL (AARS), en la publicación de la segunda edición de su libro “Diseño y construcción de relojes de sol y de luna”
El autor es uno de los más prolíficos gnomonistas contemporáneos. La variedad, originalidad, monumentalidad y belleza de sus relojes es digno de toda admiración. Su saber hacer se ve avalado por los libros y artículos que, sobre este tema, ha publicado. Muchos son los gnomonistas que utilizan el libro aquí mencionado (1ª edición 1989, 2ª 1997), como libro de consulta y como herramienta de trabajo que aborda los métodos de construcción, tanto gráficos como analíticos.
Esta segunda edición ha sido enriquecida con más fotografías en relación con el texto de cada capítulo y con otras puramente ilustrativas. También se han realizado bastantes ampliaciones, correcciónes e inclusión de nuevos tipos de relojes y temas. Se ha pasado de 380 páginas en la primera edición a 448 en ésta.
El resumen de la editorial es el siguiente: "Desde antiguo se han usado las horas para medir el tiempo. Y el instrumento generalmente utilizado para conocerlas fue el “cuadrante solar”, o “reloj de sol”, en cuya construcción se prodigaron especialmente desde el Renacimiento hasta comienzos del siglo XX, si bien hoy en día su uso se deba más a razones decorativas o mera curiosidad. Este libro recoge, en un lenguaje sencillo, métodos y fórmulas para la construcción de los relojes de sol (y también de luna). Los capítulos que componen la 1ª parte se refieren a la aplicación de métodos y sistemas, mientras que la 2ª se dedica a la justificación de métodos y fórmulas. Incluye figuras y láminas a color"
Un libro recomendado por la AARS.
- blog de admin
- 4249 lecturas