Relojes de Sol de Segovia

Relojes de Sol de Segovia, El Suave Paso del Tiempo

Relojes de Sol de Segovia
El Suave Paso del Tiempo

Autor: Javier Martín-Artajo Gutiérrez

Publicado por: Caja Segovia, Obra Social y Cultural
Primera edición, marzo de 2007
ISBN-13: 978-8496145-74-0

Prólogo: Antonio Ruiz Hernando
Profesor de la E. T. S. de Arquitectura (Madrid)

 

Se trata de un libro esencialmente descriptivo y dedicado a los que aman la provincia de Segovia. Está encuadrado en la colección “Conocer Segovia” en la que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia quiere divulgar aspectos poco conocidos de la historia, el arte, la economía y tradiciones de la provincia.

El autor nos comunica su entusiasmo al patear la provincia recorriendo “las cañadas reales legua a legua y las calzadas romanas milia a milia”. Se ha detenido principalmente a estudiar los relojes primitivos que hoy adornan las iglesia románicas y antes regían la vida de nuestros antepasados, que sólo por eso vale la pena ver las fotos incorporadas de las fachadas de los edificios donde están los relojes.

El primer capítulo, “El suave paso del tiempo”, está dedicado a repasar de forma clara y original la evolución de la medida del tiempo desde que el homínido clavó un palo en el suelo, continuando con el aprendizaje de la relación Sol/Tierra y, más adelante, estableciendo la convivencia entre los relojes de sol y los mecánicos, hasta que ambos son derrotados por los relojes atómicos que dejan a los relojes de sol como objetos de arte para los románticos de la ciencia gnomónica.

El segundo capítulo, “La silenciosa sombra del Sol” maneja una serie de ideas básicas y bien presentadas a tener en cuenta cuando se construye un reloj, adaptadas a la geografía segoviana y para noveles, aunque los gnomonistas avezados encontrarán detalles aparentemente sabidos en los que no habían caído en cuenta.

El resto de los capítulos describe los relojes de Segovia agrupados según su condición de horizontales, verticales meridionales y declinantes, y primitivos, casi una tercera parte de un total de 126 piezas.

El libro, que cuenta con 361 páginas, está muy bien editado y maquetado con profusión de fotografías, más de trescientas cincuenta casi la totalidad tomadas por el autor, y croquis muy didácticos para que los aficionados sepan interpretar cómo funciona y se lee la hora en un reloj de sol. Los dibujos que ilustran el capítulo de relojes primitivos y otros intercalados en el texto han sido realizados por Blanca Rueda Escardó.

En definitiva, es un libro ameno y de fácil lectura que no debe faltar en la biblioteca de un gnomonista.

Arriba (up)