Tratado de la Gnomónica

Tratado de la Gnomónica

Tratado de la Gnomonica, u de la Theorica, y Practica de los Reloxes de Sol

Autor: Tomás Vicente Tosca y Mascó (*)

Publicado por: Imprenta de Joseph García
Valencia, España

Edición de 1757
240 páginas
Nota en la edición del Tratado: "El Tratado es el XXVI del Compendio Mathematico, que para mas coveniencia de los muchos que de él necesitan se ha puesto aparte. Las licencias se hallarán en la obra principal."

Benedicto XVI y el solsticio

Palabras sobre el solsticio y el Año Mundial de la Astronomía que dirigió Benedicto XVI este domingo (21 de diciembre de 2008) al mediodía al rezar la oración mariana del Ángelus desde la ventana de su estudio a los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

¿Cambio por la ITU?

Este fin de año la tradición de comer 12 uvas para empezar con buen pie 2009 llegará un segundo más tarde, por la necesidad de corregir luna pequeña anomalía existente entre los relojes atómicos y el tiempo astronómico basado en el eje de rotación de La Tierra.

Así, el último minuto de 2008 tendrá 61 segundos, una práctica habitual para realizar estos ajustes. Sin embargo, según informa la revista 'New Scientist', la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, en sus siglas en inglés), ha lanzado una idea que llevaría a la conocida como hora GMT (Greenwich Mean Time) a perder su condición como área del planeta en la que la hora local es la hora universal a partir de la que ajustar los relojes.

Homenaje a la Alhambra

El Instituto Americano de Matemáticas planea construir una fortaleza árabe en Morgan Hill, California, US, basándose en la Alhambra de Granada, ES. En lugar de ser una vivienda para nobles, la fortaleza servirá como un tranquilo retiro para los matemáticos junto a un campo de golf en Silicon Valley.

Se trataría de la última torre de marfil para los académicos: un castillo inspirado en España, con luminosidad, artesanía, frescos, grutas, fuentes y un gran patio de mármol. Se espera que la obra esté completa en el 2009 y se convierta en la nueva sede del Instituto Americano de Matemáticas.

Jugando en el jardín

Jugando en el jardín
Jugando en el jardín

Título: Jugando en el jardín

Autor: Franz von Bayros (*)
Autor de la reseña: Reinhold R. Kriegler
Emplazamiento: desconocido
Material: Dibujo a pluma de 1910
Otra información: Dibujo del conocido ilustrador de principios del siglo XX. En un jardin juegan dos bellas mujeres sobre el pedestal de un reloj de sol horizontal que lo adorna.

Porto franco di Trieste

Porto franco di Trieste
Porto franco di Trieste

Título: La proclamazione del porto franco di Trieste

Autor: Cesare Dell'Acqua, pintor italiano (1821-1905)
Autor de la reseña: Luis E. Vadillo Sacristán y Javier Martín-Artajo Gutiérrez, miembros de la AARS
Emplazamiento: Museo Revoltella, Trieste, IT
Material: Pintura al oleo de dimensiones: 225 x 154 cm (1855)

Gran reloj solar en Zaragoza (Zaragoza, ES)

GRAN RELOJ SOLAR EN ZARAGOZA (Zaragoza, ES)

Proyecto del reloj solar en la Plaza del Tiempo, barrio de Vadorrey, Zaragoza, ESZaragoza tendrá el mayor reloj solar del mundo si se concreta el proyecto con el que trabajan los arquitectos del consorcio Expo 2008, que ya está casi terminado y cuya financiación está comprometida por parte de Multicaja en un porcentaje que podría alcanzar el 60%. El reloj estaría situado en Vadorrey, entre el embarcadero y el parque de Oriente -donde habitualmente se celebra la Cincomarzada-, y la urbanización que lleva consigo acabaría con las viejas reivindicaciones de los vecinos de la zona.

Estos llevan años reclamando que las escaleras de acceso a la calle de Marqués de la Cadena no son aptas para discapacitados o personas con carrito, y que para llegar hasta la parada del autobús no hay paso de cebra que cruce la calle. La plaza tendría una escalera con una pendiente mucho más suave que la actual y una rampa hasta el otro lado de la calle.

Nuevo reloj en Trujillo (Cáceres)

A las puertas de la zona amurallada se encuentra la plazuela de Guadalupe. Cuenta con un empedrado lleno de baches en los mejores sitios. En otros, esas piedras están cubiertas de tierra. Los vecinos de este lugar han demandado en numerosas ocasiones una profunda remodelación. Pero nunca llegó hasta ahora. El concejal de Obras, Cándido Fernández, anuncia que el próximo lunes comenzarán las obras de recuperación de la plazuela de Guadalupe. Destaca la necesidad de estas mejoras porque «estaba un poco abandonada».

Welperi Gnomonica Auctior

Welperi Gnonomica Auctior (edición de 1672)
Welperi Gnomonica Auctior (edición de 1672)

Reloj de la plaza Taiyo y Congreso Internacional de Sol en Cuenca

Reloj de la plaza Taiyo (Cuenca)

Reloj horizontal con gnomon (cono truncado) de 6,95 m inclinado unos 75 grados, con una altura de su vértice sobre el suelo de 6,72 m. Creadora y diseñadora: Keiko Mataki, cálculos astronómicos: Joaquín Álvaro Contreras. Se inauguró en 2006. Para una información completa del mismo ver el enlace: Cuaderno Técnico del Reloj de Sol de la plaza Taiyo.

Reloj Plaza Taiyo (foto de Luis E. Vadillo Sacristán)
Reloj Plaza Taiyo (foto de Luis E. Vadillo Sacristán)

The salutation of Beatrice

The salutation of Beatrice
The salutation of Beatrice

Título: The salutation of Beatrice

Autor: Dante Gabriel Rossetti (*)
Autor de la reseña: Javier Martín-Artajo Gutiérrez, miembro de la AARS
Emplazamiento: National Gallery of Canada, Ottawa, CA
Fecha: 1859

Restauración del reloj de La Salzadella (Castellón)

La Fundación Blasco de Alagón ha iniciado esta semana los trabajos de restauración y conservación del reloj de sol de la Iglesia Parroquial de La Salzadella (Castellón). La restauradora Ana Cañizares dirigirá el equipo formado por Paula Gisbert y Beatriz Recatalá, que trabajarán para devolver a esta obra su aspecto original, según informaron en un comunicado fuentes de dicha fundación.

Construction des Instruments de Mathématique

Construction des Instruments de Mathématique
Construction des Instruments de Mathématique

Título: Traité de la Construction et des Principaux Usages des Instruments de Mathématique

Autor del tratado: Nicolas Bion (*)
Autor del grabado: Nicolas Larmessin (1684 - 1755)
Autor de la reseña: J. M. Encinal
Tipo: grabado de 26,1 x 18,6 cm

MN PN Relojes de sol del Monasterio de Poio

En el Monasterio de Poio (Pontevedra) siempre habían creído que en su claustro tenían tres relojes de sol, y así figura en el libro "Relojes de Piedra en Galicia" de José Luis Basanta, hasta este verano en que lo ha visitado nuestro colaborador Pedro Novella y ha descubierto otros dos, complementarios de uno de los tres meridionales conocidos. Este trabajo (el documento PDF que se adjunta) es un ameno y completo estudio de los cinco relojes. Los dos relojes adicionales se muestran a continuación:

Reloj adicional en el ala oeste del claustro (foto de Pedro Novella)
Reloj adicional en el ala oeste del claustro (foto de Pedro Novella)

Relojes de sol en Tierra de Campos

En el arco de entrada al monasterio de la Santa Espina (Castromonte, Valladolid), existen cuatro relojes de sol. No es fácil distinguirlos, de hecho, el más singular lo descubrió Antonio Sigüenza Molina hace muy pocos años en la fachada oeste de la puerta de acceso a este cenobio, "todos pensaban que la varilla de hierro que sobresalía en la pared de piedra era una palomilla de la luz", comenta con alegría este profesor de ciencias, promotor de un proyecto educativo que ha localizado, en apenas un año, cerca de un centenar de relojes de sol en más de una veintena de localidades de Tierra de Campos y Montes Torozos (1), solo en la provincia de Valladolid.

Portalada en Sanxenxo

Portalada en Sanxenxo
Portalada en Sanxenxo

Título: Portalada en Sanxenxo

Autor: Carlos Sobrino (*)
Autor de la reseña: Javier Martín-Artajo Gutiérrez, miembro de la AARS
Emplazamiento: Museo de Pontevedra, ES
Tipo: Acuarela

El Consell aprueba declaraciones BIC (Mallorca)

La comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca dio ayer luz verde a la declaración de cuatro espacios como Bien de Interés Cultural, la máxima protección que se recoge en la vigente Ley de Patrimonio Histórico.

En primer lugar, se aprobó la iniciación de los trámites para la máxima protección del sistema hidráulico de las acequias de Selva, Inca y Búger. En la declaración BIC se recogen las acequias de Pedro Petit y Jaime Bisquerra o las de los molinos de sa Torrentera y Son Vivot.

La Pía de Tolomei

La Pía de Tolomei
La Pía de Tolomei

Título: La Pía de Tolomei

Autor: Dante Gabriel Rossetti (*)
Autor de la reseña: J. M. Encinal
Emplazamiento: Spencer Museum of Art (University of Kansas, US)
Tipo: Oleo sobre lienzo
Dimensiones: 104,8 x 129,6 cm

Las Medidas del Tiempo

Las Medidas del Tiempo en la Historia

Las Medidas del Tiempo en la Historia,
Calendarios y Relojes

152 páginas

Autor: Fernando Muñoz Box

Hormigón en el mosteiro (Vigo)

Se encuentra en el campanario, con un reloj de sol, y también en la balaustrada

Distribuir contenido