Chaucer, Geoffrey
Geoffrey Chaucer
(Londres, UK, c. 1343 - 1400)
Autor de las citas: Javier Martín-Artajo Gutiérrez, miembro de la AARS
“Canterbury Tales”
“Cuento del Marino”
-
El buen monje replicó con estas palabras:
“Amada mía, estoy verdaderamente apenado por ti. Te doy mi palabra de honor que, cuando tu esposo haya marchado a Flandes, te ayudaré a salir de este pequeño apuro Te traeré los cien francos”.
Entonces, cogiéndola por el talle, la estrechó fuertemente entre sus brazos y la besó una y otra vez.
“Vete ahora -dijo él- lo más silenciosamente que puedas y comamos tan pronto consigas arreglarlo, pues por mi reloj de bolsillo (*) son las nueve de la mañana. Vete ahora y séme fiel como yo lo soy para ti”
(*) Se trata de un reloj de Sol dado que en la fecha cuando se escribió esta obra, no había relojes mecánicos de bolsillo. Del original en inglés (ver más abajo), se desprende que es un reloj portátil de pastor, por su forma.
(original en inglés)
This gentil monk answerde in this manere:
"Now trewely, myn owene lady deere,
I have," quod he, "on yow so greet a routhe
That I yow swere, and plighte yow my trouthe,
That whan youre housbonde is to Flaundres fare,
200 I wol delyvere yow out of this care;
For I wol brynge yow an hundred frankes."And with that word he caughte hire by the flankes, And hire embraceth harde, and kiste hire ofte.
"Gooth now your wey," quod he, "al stille and softe,
And lat us dyne as soone as that ye may;
For my chilindre (*) it is pryme of day.
Gooth now, and beeth as trewe as I shal be."
"Cuento del Jurisconsulto", prólogo
-
Un hostelero se expresa como sigue:
"...advirtió el hostelero que el brillante Sol había rebasado en una media hora la cuarta parte de su diario cursi. No era hombre muy versado en ciencias, pero sabía que estábamos a día 28 del mes de abril y reparó en que la longitud de las sombras era igual a la de los objetos que la producían. Ateniéndose pues a ello infirió que el claro y refulgente Febo se hallaba a unos cuarenta y cinco grados de elevación, lo que unido a la fecha y a la latitud indicaba que debían ser las 10 (**). Y así, haciendo girar su caballo nos dijo..."
(**) Cálculo de la hora utilizando la sombra de la figura humana como gnomon del reloj de Sol.
- blog de admin
- 5770 lecturas