MN Reloj de sol del Monasterio de Guadalupe
Reloj de sol del Monasterio de Guadalupe (foto de Javier Martín-Artajo Gutiérrez)
Reloj construido en 1577 que lo sitúa entre los relojes de sol fechados más antiguos en España, siendo muy probable que fuera aportado por Felipe II al Monasterio de Santa María de Guadalupe en alguno de los viajes que el Rey realizó con destino Portugal cuando era rey de aquel país.
Es un reloj de sol horizontal de diámetro 510 mm grabado sobre pizarra negro-verdosa para la latitud de 40º N, 33 minutos más que la del monasterio. El hecho de que esté calculado para la latitud 40º N, cuando la de Guadalupe es de 39º 27´ 14” N, se podría deber a que en la época de su construcción la precisión requerida se aproximaba al grado.
Las líneas horarias corren desde las cuatro de la mañana a las ocho de la tarde. El gnomon, original, es una lámina triangular recta de hierro, oxidado y corroído por el paso del tiempo sujeta al dial por medio de dos anclajes rellenos con plomo. Sus dimensiones se corresponden con la latitud marcada en la cara del reloj.
El estado de conservación es bueno, máxime si se tiene en cuenta que ha permanecido mucho tiempo al alcance de visitantes que, en algunos casos, han dejado las marcas de sus nombres.
Enlaces relacionados
Este monasterio/convento está incluido en el catálogo "PN Relojes relojes de sol en Monasterios y Conventos" y "*LV Relojes de sol de Extremadura (Badajoz y Cáceres)"en esta página web.
- blog de gnomon
- 19507 lecturas