Trazado de reloj de sol vertical, declinante o no

Trazar reloj vertical declinante, página 1
Portada del folleto sobre cómo trazar un reloj de sol vertical
declinante conociendo solo la latitud

Jacinto del Buey Pérez (miembro de la AARS) preparó con ocasión del 60 aniversario de la salida de Tenientes de la Academia General Militar, de la 134 promoción de Ingenieros, este interesante folleto en el que con muy pocas herramientas, se puede trazar un reloj de sol en una pared vertical, encarada al sur o no, conociendo únicamente la latitud del lugar. Esta última, una información muy fácil de conseguir con precisión de décimas de grado o mayor.

Rango de latitudes (36º a 43,5º N) y longitudes (3º E a 9º O) terrestres de la península ibérica
Rango de latitudes (36º a 43,5º N) y longitudes (3º E a 9º O)
terrestres de la península ibérica (Google Earth program)

Siguiendo las instrucciones de las viñetas, se llegará a trazar adecuadamente un reloj de sol vertical, resolviéndose, incluso, el problema de la pared, si ésta no encara directamente al sur geográfico y tiene una cierta declinación. La precisión del trazado determinará la precisión del reloj de sol. Y no menos importante, como dice el autor de estas instrucciones, "que el reloj una vez finalizado sea bonito". Para un muestrario de relojes de sol véase el albúm de fotos que acompaña a esta web, y para ver la precisión del reloj, compárese la lectura de su hora solar con la que se indica en el apartado "Hora oficial, legal, solar, canónica, etc." de esta página web.

Trazar reloj vertical declinante, página 2

Página 2: Dedicatoria del ejemplar.

Trazar reloj vertical declinante, página 3

Página 3: Epígrafe: "Dulce es la luz, y cosa deliciosa a los ojos ver el sol". - Eclesiastés XI-7

Trazar reloj vertical declinante, página 4

Página 4: Prólogo: Parece posible que al prescindir del cálculo previo de la declinación de la pared, siempre engorroso, y dibujar directamente sobre la misma el trazado del reloj de sol, lleve a una mayor exactitud en la disposición de las líneas horarias.

Trazar reloj vertical declinante, página 5

Página 5: -Maestro: Para trazar un reloj de sol en una pared vertical, lo único que se necesita es saber la latitud del lugar.

Trazar reloj vertical declinante, página 6

Página 6: -Maestro: La latitud del lugar podemos conocerla por un mapa.
-Discípulo: O preguntar a un amigo que tenga G.P.S.

Trazar reloj vertical declinante, página 7

Página 7: -Maestro: Escogemos una pared que esté bien soleada.
-Discípulo: Me gusta.

Trazar reloj vertical declinante, página 8

Página 8: -Maestro: En un punto cualquiera A, de la pared elegida, se coloca una varilla AB, perpendicular a la pared.

Trazar reloj vertical declinante, página 9

Página 9: -Maestro: Por el punto de la varilla se traza la vertical AC.
-Discípulo: El punto A es el polo del reloj de sol.

Trazar reloj vertical declinante, página 10

Página 10: -Maestro: Con centro en el polo y radio cualquiera, se traza un semicírculo en la parte inferior.

Arriba (up)

Trazar reloj vertical declinante, página 11

Página 11: -Maestro: A lo largo del día, el extremo de la sombra de la varilla recorre la pared dibujando una curva, y se señalan los puntos D y E donde esta curva corta al semicírculo.

Trazar reloj vertical declinante, página 12

Página 12: -Maestro: Se traza la recta que une los puntos D y E.

Trazar reloj vertical declinante, página 13

Página 13: -Maestro: Por el punto F, medio de DE, se traza FG perpendicular a DE.
-Discípulo: Si todo está bien hecho, la prolongación de FG para por A.

Trazar reloj vertical declinante, página 14

Página 14: -Maestro: El ángulo GAC es la distancia subestilar.

Trazar reloj vertical declinante, página 15

Página 15: -Maestro: Sobre AG se señala un punto cualquiera H, que será el pié del gnomon, por el que se trazan HI perpendicular a AC a la que corta en J, HK paralela a AC, y HL perpendicular a AG.
-Discípulo: Cuanto mayor sea la distancia AH, mayores serán las dimensiones del reloj de sol.

Trazar reloj vertical declinante, página 16

Página 16: -Maestro: Por A se traza AM, que forma con HI un ángulo igual a la latitud del lugar, ya la que corta en M.
-Discípulo: Este ángulo es igual a la latitud del lugar.

Trazar reloj vertical declinante, página 17

Página 17: -Maestro: Con centro en J y radio JM se traza el arco MO, que corta a HK en O.

Trazar reloj vertical declinante, página 18

Página 18: -Maestro: Con centro en H y radio HO se traza el arco OP que corta a HL en P.
-Discípulo: El segmento HP es la longitud del gnomon.

Trazar reloj vertical declinante, página 19

Página 19: -Maestro: Se traza la línea PA.
-Discípulo: El segmento PA es la longitud del eje, y el ángulo PAH la altura subestilar.

Trazar reloj vertical declinante, página 20

Página 20: -Maestro: Por P se traza PQ, perpendicular a AP, que corta a AG en Q.

Arriba (up)

Trazar reloj vertical declinante, página 21

Página 21: -Maestro: Por Q se traza RS, perpendicular a AG, que corta a AC en T.
-Discípulo: RS es la linea equinoccial y el punto T un punto de las 12 horas.

Trazar reloj vertical declinante, página 22

Página 22: -Maestro: Con centro en Q y radio QP se traza el arco PU que corta a AG en U.
-Discípulo: El punto U es el centro divisor de la equinoccial RS.

Trazar reloj vertical declinante, página 23

Página 23: -Maestro: Se traza la línea UT.

Trazar reloj vertical declinante, página 24

Página 24: -Maestro: Con centro en U y radio cualquiera, se traza un arco que se divide en ángulos de 15º, con origen en UT.

Trazar reloj vertical declinante, página 25

Página 25: -Maestro: Desde U se trazan radios a los puntos de división del arco hasta la línea equinoccial, a la que corta en diversos puntos.

Trazar reloj vertical declinante, página 26

Página 26: -Maestro: Desde A se trazan líneas a los diversos puntos de la equinoccial, y son las líneas horarias del reloj de sol correspondiente a la pared.

Trazar reloj vertical declinante, página 27

Página 27: -Maestro: Las líneas horarias se numeran en orden ascendente, de izquierda a derecha, teniendo en cuenta que la hora 12 corresponde a la línea AT.

Trazar reloj vertical declinante, página 28

Página 28: -Maestro: El indicador de horas puede ser un gnomon, y en este caso la hora se mide con el extremo de la sombra del gnomon.
-Discípulo: El gnomon es una varilla rígida de longitud PH, que se coloca perpendicular al plano del reloj de sol, en el pié del gnomon H.

Trazar reloj vertical declinante, página 29

Página 29: -Maestro: También puede ponerse como indicador de horas un eje, y en este caso la hora se mide en toda la longitud de su sombra.
-Discípulo: El eje es una varilla rígida, paralela al eje de rotación terrestre, de cualquier longitud, tal como AP, que forma con la subestilar AH el ángulo PAH, permaneciendo en el plano perpendicular al reloj de sol que pasa por AH.

Trazar reloj vertical declinante, página 30

Página 30: -Maestro: Otras veces, el indicador de horas es de forma triangular, y en este caso la hora se mide en toda la longitud de la sombra del lado AP, que hace el servicio de un eje.
-Discípulo: Este indicador consiste en un triángulo rígido, con uno de sus ángulos igual a PAH, y se coloca sobre la línea subestilar AH, perpendicular al plano del reloj de sol, con vértice del ángulo PAH sobre el polo A.

Trazar reloj vertical declinante, página 31

Página 31: -Maestro: Si se hubiera empleado un papel de mayores dimensiones, este hubiera sido el resultado final.
-Discípulo: Es verdad.

Trazar reloj vertical declinante, página 32

Página 32: Contraportada: 60 Aniversario de la salida de Tenientes de la Academia General Militar, de la 134 promoción del Arma de Ingenieros. HOYO DE MANZANARES (Madrid), Mayo - 2012.

 

Enlaces relacionados

Fotos de los relojes de sol en esta página web
Hora oficial, legal, solar, canónica, etc. en esta página web

Arriba (up)