Nombre de archivo : DSCN0001.JPG
Tamaño de archivo : 1.0 MB (1084426 Bytes)
Fecha de entrega : 2002/12/01 11:51:16
Tamaño de imagen : 2048 x 1536 píxeles
Resolución : 300 x 300 ppp
Profundidad del color : 8 bits/canal
Atributo Protección : Desactivado
Atributo Ocultar : Desactivado
ID de la cámara : N/A
Cámara : E885
Modo Calidad : FINO
Modo Medición : Multipatrón
Modo Exposición : Automático Programado
Speed Light : No
Distancia Focal : 24 mm
Velocidad del disparador : 1/92.6 segundo
Abertura : F4.9
Compensación de exposición : 0 EV
Balance del blanco fijo : Automático
Objetivo : Incorporado
Modo de sincronización del flash : Cortina Delantera
Diferencia de exposición : N/A
Programa Flexible : N/A
Sensibilidad : Auto
Nitidez : Automático
Tipo de imagen : Color
Modo de color : N/A
Ajuste de tono : N/A
Control de saturación : 0 Normal
Compensación de tono : Automático
Latitud (GPS) : N/A
Longitud (GPS) : N/A
Altitud (GPS) : N/A
ES_MAD_MAD Torrejón-de-Ardoz-002-02 Ayuntamiento
SA ES010236
Autor/De - fecha, hora foto: César Martín Hernández, 2009-02-23 12:02 h
Lugar: Ayuntamiento, Plaza Mayor 1, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, ES
Coordenadas, altitud: 40º 27' 32.57'' -3º 28' 46.84'' (40.459048,-3.479678), 592 m
Autor - fecha reloj:
DECORATIVO
Descripción: Reloj de sol vertical DECORATIVO en la fachada a la altura de la 2ª planta, de dimensiones aprox. de 1,5 x 2 m como parte de un gran ventanal de cristal esmerilado. El muro declina aprox. 16º a levante. En la banda de piedra caliza que encuadra al reloj están numeradas las horas solares, con latón, de IX de la mañana a II de la tarde, también con puntos intermedios se marcan las medias. El gnomon es de acero tipo varilla cilíndrica perpendicular a la cara del reloj, jamás tendrá la oportunidad de marcar la hora, ni siquiera la del mediodía, por causa de su incorrecta posición (ver "Relojes de sol de Madrid". Oct. 2005. p. 124 ISBN-10: 8445127772).
Al no estar trazadas las líneas horarias es difícil saber el cálculo que pudo haberse hecho para el dial, por la colocación de los números parece errático e inadecuado. El gnomon perpendicular al dial entró desuso en favor de uno de tipo polar (orientado hacia la estrella polar) a partir del siglo XV para dar con precisión no estacional la hora.
No es complicado hacer que el, durante tantos años "adorno", además, funcione como un verdadero reloj de sol. En la siguiente imagen puede verse (para la declinación aprox. del reloj) cuál sería el trazado correcto de las horas en el dial. El gnomon habría que sustituirlo por otro polar y orientado 17,9º hacia la dcha. (cruz roja) e inclinado 53º. Si se acompaña en la planta baja del edificio con una cartela explicativa, mejor.