blogs

PN Arrieta y Montes, dos clérigos guipuzcoanos

Reloj de sol en casa cural de Gorriti (Navarra)
Reloj de sol en casa cural de Gorriti (Navarra)

Presentación

DOS CLÉRIGOS GNOMONISTAS GUIPUZCOANOS

Juan Bautista Montes Oiarbide "el cura Montes", nacido en Orexa en 1797 y muerto en 1877. Sacerdote, estudió en el seminario de Pamplona (Navarra). Fue párroco de Gorrito (Navarra), pasando luego a dirigir la parroquia de Orexa, donde moriría. Matemático y magnífico músico, recibió premios en varias ocasiones. Pianista y clarinetista, envió un piano de su invención a la Exposición Universal de París en 1867. Fue párroco de Gorriti durante 30 años. En 1827 se creó la Academia de Dibujo y la Enseñanza de Matemáticas de Pamplona; la cátedra de Matemáticas estuvo regentada por él.

PN Maestro cantero de Corconte

Reloj de sol de la ermita de San Pedro de Corconte (Cantabria)
Reloj de sol de la ermita de San Pedro de Corconte (Cantabria)

Presentación

El reloj de sol en la ermita de Corconte (Campo de Yuso, Cantabria) data de 1771, sus características se ven reflejadas en varios relojes cercanos en las Merindades de Castilla la Vieja (norte de la provincia de Burgos). Pedro Novella dedica esta reseña al maestro cantero de Corconte -aunque también pudiera tratarse de varios canteros que copiaron el mismo reloj-. La principal peculiaridad que diferencia a estos relojes de otros es su escudete distribuidor, ya que habitual en estas provincias es el uso del semicírculo como superficie de distribuición.

La AARS agradece al autor la remisión del documento y la autorización para su publicación.

Baroja y Bessi, Pío

Pío Baroja y Nessi
(San Sebastián, Guipúzcoa, ES, 1872 – Madrid, ES, 1956)

Autor de la cita: miembro anónimo de la AARS

"El cura de Monleón", perteneciente a la trilogía "La Juventud Perdida" (cap. XXV p. 183, edición de bolsillo, editorial Caro Raggio). La primera edición del libro fue en 1936, como parte de la trilogía.

  • Pasaron por una aldea llamada Escaño. Cerca de la iglesia, sobre la tapia del viejo cementerio con dos cipreses negros, había un reloj de sol(*), con una fecha: 1784, y debajo escrito "Ave María Purísima" y estos versos en latín:

    • Si in momenti ora
      clama semper et ora
      ora Deus sine mora.

    -- "Si en el momento final clamas siempre y oras, reza a Dios sin demora" -- tradujo la irlandesa.

RS Relojes de sol de Rafael Soler (Mallorca). Exentos, frontales y portátiles

Reloj de sol y de luna en Palma, Mallorca (foto de Luis E. Vadillo Sacristán)
Reloj de sol y de luna en Palma, Mallorca (foto de Luis E. Vadillo Sacristán)

Introducción

Rafael Soler Gayá, socio de honor de esta Asociación (AARS), ha tenido la amabalidad de enviarnos importante documentación sobre los relojes de sol que él ha diseñado o restaurado, lo cual agradecemos enormemente.

Rafael es uno de los más prolíficos gnomonistas contemporáneos. La variedad, originalidad, monumentalidad y belleza de sus relojes es digno de toda admiración. Su saber hacer se ve avalado por los libros que, sobre este tema, ha publicado. Muchos son los gnomonistas que utilizan como referencia el libro "Diseño y construcción de relojes de sol y de luna, Métodos gráficos y analiticos" (1ª edición 1989, 2ª 1997), herramienta de trabajo que aborda los métodos de construcción, tanto gráficos como analíticos.

Publicación de Analema 24

AARS logoSe ha publicado en la Gnomoteca el Analema 24 (ver Directorio del Boletín Analema de la AARS), esperamos que todos disfruten de los artículos en él incluidos.

Todo el contenido de la Galería de imágenes es accesible a los visitantes de nuestra web, sin embargo, la definición de las imágenes está limitada para aquellos que no son usuarios registrados.

PN Manuel Pastor, ceramista-gnomonista

Manuel Pastor, ceramista-gnomonista
Manuel Pastor, ceramista-gnomonista

Presentación

Poco se puede mejorar la introducción que hace Pedro Novella de su contenido en el propio documento, por ello, la pondremos a continuación. Hemos seguido muy de cerca la labor que el autor ha desarrollado a lo largo de estos años para documentar lo mejor posible la actividad de Manuel Pastor en relación con la gnomónica (él mismo se identificaba como ceramista-gnomonista). Estamos ante un claro ejemplo de tenacidad e investigación incansable que ha permitido llegar a dotar de un amplio contenido al material que aquí se muestra.

Publicación de Analema 23

AARS logoSe ha publicado en la Gnomoteca el Analema 23 (ver Directorio del Boletín Analema de la AARS), esperamos que todos disfruten de los artículos en él incluidos.

Todo el contenido de la Galería de imágenes es accesible a los visitantes de nuestra web, sin embargo, la definición de las imágenes está limitada para aquellos que no son usuarios registrados.

Reloj de sol de Santa María de Lugás, Asturias, ES

Reloj de Santa María de Lugás, Asturias, ES (2013-11-16)
Reloj de Santa María de Lugás, Asturias, ES (2013-11-16)

Tempus Fugit

Un reloj de sol excepcional en Santa María de Lugás

El tema que me propongo desarrollar queda suficientemente sugerido por la divisa, que adorna múltiples relojes, expresiva de la profunda filosofía del paso inmisericorde del tiempo y de las horas de la vida: tempus fugit.

Se restauran los dos relojes de sol de la basílica de Aspe, Alicante, ES

La Basílica de Aspe (Alicante, ES) recupera sus relojes de sol del siglo XVIII

El proyecto desarrollado por el arquitecto Mariano Cuevas y financiado por la Asociación Amigos de la Basílica culminará el sábado con el acto inaugural

Publicación de Analema 22

AARS logoSe ha publicado en la Gnomoteca el Analema 22 (ver Directorio del Boletín Analema de la AARS), esperamos que todos disfruten de los artículos en él incluidos.

Todo el contenido de la Galería de imágenes es accesible a los visitantes de nuestra web, sin embargo, la definición de las imágenes está limitada para aquellos que no son usuarios registrados.

Publicación de Analema 21

AARS logoSe ha publicado en la Gnomoteca el Analema 21 (ver Directorio del Boletín Analema de la AARS), esperamos que todos disfruten de los artículos en él incluidos.

Todo el contenido de la Galería de imágenes es accesible a los visitantes de nuestra web, sin embargo, la definición de las imágenes está limitada para aquellos que no son usuarios registrados.

PN Relojes de sol polares, ecuatoriales y esféricos

Pedro Novella nos facilita con el documento que se adjunta el estudio de unos relojes de sol, no muy comunes, como son los polares y los ecuatoriales. Gracias a haber agrupado estos relojes nos permite disfrutar de sus especiales características. Muy interesantes todos ellos.

Reloj polar ‘de camiseta’ orientado. Año de 1791
Reloj polar ‘de camiseta’ orientado. Año de 1791

* PN Relojes de sol de Cataluña (Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona)

Reloj de sol de la casa de Mariona. Blanes
Reloj de sol de la casa de Mariona. Blanes

Introducción al documento por el autor

(correspondiente a la versión de 2014-07-21)

Pedro Novella cuenta cómo ha ido desarrollando el documento (que se adjunta al final de esta página), indica cuáles han sido sus fuentes y agradece la colaboración desinteresada de muchas personas y entidades. Un trabajo formidable, extenso y de gran valor gnomónico y documental. En el índice, que se muestra más adelante, se indican las localidades con relojes de sol de acuerdo con la comarca en la que se encuentran. La AARS agradece al autor la remisión del documento y la autorización para su publicación.

PN Relojes de sol con numeración combinada (en romanos y arábigos) y doble

Normalmente la numeración de los relojes de sol en España es, o con números romanos o con arábigos. Sin embargo, se encuentran relojes con ambas grafías, ya estén estos números mezclados o en una doble numeración.

El autor del documento que se adjunta, Pedro Novella, recopila estos relojes e intenta encontrar la respuesta a lo que puede haber motivado esa posible disparidad o anomalía. Dado que no encuentra una pauta determinada que motive la mezcla, comenta individualmente los relojes y, en ocasiones, resulta evidente deducir aquello que llevó a los maestros canteros o diseñadores a hacerlo.

Reloj de sol en Cortelazor La Real, Huelva, España
Reloj de sol en Cortelazor La Real, Huelva, España

PN Relojes de sol con inscripción de la altura del polo

Un dato fundamental para la realización de un reloj de sol es conocer la latitud del lugar (algo que no se tuvo en cuenta en los antiguos relojes de misa y en los canónicos). En la península española la latitud varía entre los 36º y los 43,8º latitud norte (Madrid 40,4º ó 40º 24' 30''). En las islas canarias ésta es de aproximadamente 28º latitud norte.

Pedro Novella ha recopilado los relojes de sol que incluyen la inscripción de la altura del norte o altura del polo (latitud), con interesantes comentarios al respecto. También incluye, como referencia, las tablas de alturas de localidades españolas publicadas por Pedro Roiz en 1575 y Vicente Tosca en 1710-1715.

SVMA DE COSMOGRAPHIA. Pedro de Medina S. XVI
SVMA DE COSMOGRAPHIA. Pedro de Medina S. XVI

Publicación de Analema 20

AARS logoSe ha publicado en la Gnomoteca el Analema 20 (ver Directorio del Boletín Analema de la AARS), esperamos que todos disfruten de los artículos en él incluidos.

Todo el contenido de la Galería de imágenes es accesible a los visitantes de nuestra web, sin embargo, la definición de las imágenes está limitada para aquellos que no son usuarios registrados.

PN Relojes canónicos, inventario

Este importante documento de Pedro Novella es, además de un inventario, una recopilación de los distintos y variados tipos de relojes de sol llamados "canónicos". Explica su génesis y evolución y aclara muchas dudas sobre ellos sistemizando su estudio. La AARS agradece la remisión del documento y la autorización para su publicación.

Geográficamente cubre las regiones de la península en donde se encuentra más cantidad de ellos: Burgos, Calahorra y La Calzada-Logroño, León, Lérida, Gipuzcoa, Guadalajara, Jaca y Huesca, Jaén, Pamplona, Tudela, Palencia, Osma, Soria, Santander, Segovia, Teruel, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Zamora y Zaragoza. También se incluyen ejemplares de otras.

Sería de gran ayuda su colaboración con el autor si Ud., amable lector, conoce algún reloj de sol canónico que no haya sido identificado y nos lo comunica.

Relojes de sol canónicos, inventario

Buñuel, Luis

Luis Buñuel Portolés
(Calanda, Teruel, ES, 1900 - Ciudad de México, México, 1983)

Autor de la cita: Luis E. Vadillo Sacristán, miembro de la AARS

"Mi último suspiro" (pp. 283-284, Liberdúplex, Barcelona, 2012)
traducción de Ana María de la Fuente de "Mon Dernier soupir" (Houghton Mifflin, 1982)
"A favor y en contra" (*)

PN Relojes de sol fechados, inventario

Documento clave para consultar los relojes de sol en España. Su autor, Pedro Novella, abarca en él todos los relojes fechados conocidos en las distintas regiones españolas. Para que el inventario no se vea contaminado con otros tantos relojes que desviarían la atención del lector, limita adecuadamente el contenido a los relojes anteriores al siglo XX.

La AARS agradece la remisión del documento y la autorización para su publicación.

Ex-libris 1900
Ex-libris 1900

* FJL Relojes de sol de Asturias

Gijón, Somió, reloj de sol en casa particular (foto de F. Javier Llera Fueyo)
Gijón, Somió, reloj de sol en casa particular (foto de F. Javier Llera Fueyo)

Distribuir contenido